Antropología social en España
10,00 €
Descripción: Ref. L4907. 13×22. 335 pág. Antropología Antropología 0 27
ISBN: 8473392175
Autor: Lisón Tolosana, Carmelo
Editorial: Akal
Año de publicación: 1977
Encuadernación: Paperback
Editorial: Akal
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. L4907. 13×22. 335 pág. Antropología Antropología 0 27
ISBN: 8473392175
Autor: Lisón Tolosana, Carmelo
Editorial: Akal
Año de publicación: 1977
Encuadernación: Paperback
«Antropología social en España» es un libro imprescindible para aquellos interesados en la historia y evolución de esta disciplina en nuestro país. Escrito por el reconocido antropólogo Carmelo Lisón Tolosana, la obra ofrece una visión detallada y rigurosa sobre el desarrollo de la antropología social en España, desde sus inicios hasta la actualidad.
El libro aborda temas clave como la influencia de las corrientes antropológicas europeas y americanas en la antropología española, la importancia de la investigación de campo y la relación entre la antropología y la sociedad española. Lisón Tolosana combina su vasta experiencia académica con un estilo claro y accesible, lo que hace que la lectura sea amena y enriquecedora.
Además, el autor analiza la evolución de la antropología en diferentes regiones de España, destacando la diversidad cultural y social que caracteriza a nuestro país. Asimismo, examina la contribución de antropólogos españoles a nivel internacional y la importancia de la antropología aplicada en la resolución de problemas sociales y culturales.
En resumen, «Antropología social en España» es una obra imprescindible para entender el papel de esta disciplina en nuestra sociedad, así como para reflexionar sobre su relevancia en un mundo cada vez más globalizado y diverso. Lisón Tolosana nos brinda una visión panorámica y enriquecedora de la antropología en España, que sin duda será de interés para estudiantes, investigadores y aficionados a la antropología y las ciencias sociales en general.