Arte indígena en Colombia. Tule Tikuna Tumago

20,00 

Descripción: Ref. G74725. 27×27. 152 pág. Fotos en color. Arte. 1-E Arte 0 27
ISBN: 8487789102
Autor: Catálogo de la Exposición
Editorial: Ajuntament de Palma
Año de publicación: 1992
Encuadernación: Paperback

Editorial: Ajuntament de Palma

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 74725 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. G74725. 27×27. 152 pág. Fotos en color. Arte. 1-E Arte 0 27
ISBN: 8487789102
Autor: Catálogo de la Exposición
Editorial: Ajuntament de Palma
Año de publicación: 1992
Encuadernación: Paperback
Arte indígena en Colombia. Tule Tikuna Tumago’ es una obra fascinante que nos sumerge en el rico mundo artístico de las comunidades indígenas de Colombia. A través de este catálogo de la exposición, podemos apreciar la belleza y la diversidad de las creaciones de los pueblos tikuna y tukano.

El libro nos presenta una amplia variedad de piezas artísticas, desde cestos y tejidos hasta máscaras y instrumentos musicales, que reflejan la profunda conexión de estas comunidades con la naturaleza y su patrimonio cultural. Cada obra de arte nos habla de una tradición ancestral que se ha conservado a lo largo de los años y que continúa siendo una fuente de inspiración para las generaciones futuras.

Además de mostrar las creaciones artísticas, el catálogo nos brinda una mirada al contexto sociocultural en el que estas comunidades viven, destacando la importancia de preservar y valorar su herencia cultural. A través de las fotografías y los textos que acompañan a las obras de arte, podemos entender mejor la cosmovisión y las prácticas ritualísticas de los pueblos tikuna y tukano.

En resumen, ‘Arte indígena en Colombia. Tule Tikuna Tumago’ es una ventana al mundo de la creatividad y la espiritualidad de las comunidades indígenas de Colombia. Un libro imprescindible para quienes deseen adentrarse en la riquísima tradición artística de estos pueblos originarios.’