Caballería y liberalismo 1800-1875
35,00 €
Descripción: Ref. A82977. 18×25. 222 pág. Enc. de la edit. Fotos en b/n y color. Historia. 7-C Historia 0 27
ISBN:
Autor: Martínez, Mateo
Editorial: Academia de Caballería
Año de publicación: 1991
Encuadernación: Hardcover
Editorial: Academia de Caballería
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. A82977. 18×25. 222 pág. Enc. de la edit. Fotos en b/n y color. Historia. 7-C Historia 0 27
ISBN:
Autor: Martínez, Mateo
Editorial: Academia de Caballería
Año de publicación: 1991
Encuadernación: Hardcover
En «Caballería y Liberalismo 1800-1875», Mateo Martínez nos sumerge en un apasionante viaje a través de la historia de España durante el siglo XIX, explorando la interacción entre el tradicionalismo caballeresco y el surgimiento del liberalismo en el país. A través de una minuciosa investigación y un estilo claro y accesible, el autor nos ofrece un análisis profundo y detallado de cómo estos dos movimientos ideológicos se entrelazaron y chocaron a lo largo de un periodo crucial para la configuración política y social de España.
Martínez nos presenta a personajes clave de la época, como los ilustres caballeros y los fervientes liberales, y nos muestra cómo sus acciones y creencias moldearon el devenir histórico de la nación. A través de anécdotas, documentos y testimonios, el autor construye un relato vívido y cautivador que nos transporta a la España del siglo XIX, llena de conflictos, tensiones y transformaciones.
«Caballería y Liberalismo 1800-1875» no solo es un libro imprescindible para los amantes de la historia de España, sino que también es una obra que invita a reflexionar sobre las complejidades y contradicciones de la sociedad de la época, así como sobre la lucha por la libertad y la igualdad que marcó la transición del Antiguo Régimen a la era contemporánea. En definitiva, Mateo Martínez nos ofrece una obra magistral que ilumina uno de los períodos más fascinantes y turbulentos de la historia española.