Cronología X. Vol. III.- Renacimiento
10,00 €
Descripción: Ref. B52215. 17×24. 286 pág. Ilustraciones en b/n. Cómics. 19-A Cómics 0 27
ISBN: 8492057688
Autor: VV. AA.
Editorial: Alberto Santos
Año de publicación: 1998
Encuadernación: Paperback
Editorial: Alberto Santos
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. B52215. 17×24. 286 pág. Ilustraciones en b/n. Cómics. 19-A Cómics 0 27
ISBN: 8492057688
Autor: VV. AA.
Editorial: Alberto Santos
Año de publicación: 1998
Encuadernación: Paperback
Cronología X. Vol. III.- Renacimiento’ es un libro que reúne una recopilación de relatos escritos por diversos autores que exploran el género de la ciencia ficción y la fantasía de una manera innovadora y emocionante. Cada historia transporta al lector a diferentes mundos y dimensiones, llenos de aventuras, misterios y personajes únicos que desafían las leyes de la realidad.
Los relatos que componen este volumen abordan temas como la inteligencia artificial, los viajes en el tiempo, las distopías futuristas y las civilizaciones alienígenas, entre otros. Los autores despliegan una gran creatividad en la construcción de sus tramas, sorprendiendo al lector con giros inesperados y reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y el universo que habitamos.
La diversidad de estilos y enfoques presentes en ‘Cronología X. Vol. III.- Renacimiento’ garantiza una experiencia de lectura variada y enriquecedora, que desafía la imaginación y estimula la mente. Desde historias llenas de acción y suspenso hasta relatos más introspectivos y filosóficos, este libro ofrece algo para cada tipo de lector interesado en explorar los límites de la ciencia ficción y la fantasía.
En resumen, ‘Cronología X. Vol. III.- Renacimiento’ es una obra imprescindible para los amantes del género, que disfrutarán de una antología que celebra la diversidad y la originalidad en la narrativa especulativa.’