DESIGUALDAD Y CAMBIO INDUSTRIAL. Una perspectiva global
20,00 €
Descripción: Ref. B44528. 17×24. 326 pág. Ilustr. Color. Sello ant. prop. Economía. 17-G Economía 0 27
ISBN: 8446020297
Autor: VV. AA.
Editorial: Akal
Año de publicación: 2004
Encuadernación: Paperback
Editorial: Akal
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. B44528. 17×24. 326 pág. Ilustr. Color. Sello ant. prop. Economía. 17-G Economía 0 27
ISBN: 8446020297
Autor: VV. AA.
Editorial: Akal
Año de publicación: 2004
Encuadernación: Paperback
«DESIGUALDAD Y CAMBIO INDUSTRIAL. Una perspectiva global» es una obra que aborda de manera exhaustiva la relación entre la desigualdad y el cambio industrial en distintas regiones del mundo. Escrito por un grupo de autores que son expertos en economía y sociología, este libro ofrece un análisis detallado de cómo la globalización, la tecnología y otros factores han impactado la distribución del ingreso y la riqueza en diferentes países.
A lo largo de sus páginas, se exploran las causas y consecuencias de la creciente desigualdad económica, así como las posibles soluciones para abordar este fenómeno que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se examinan tanto las políticas públicas como las estrategias empresariales que pueden contribuir a reducir la brecha entre ricos y pobres, fomentando así un desarrollo más equitativo y sostenible.
Con un enfoque interdisciplinario y una mirada crítica, este libro invita a reflexionar sobre las inequidades estructurales que subyacen a los procesos de cambio industrial, poniendo en evidencia la necesidad de adoptar medidas que promuevan la inclusión social y la justicia económica. En definitiva, «DESIGUALDAD Y CAMBIO INDUSTRIAL. Una perspectiva global» es una obra imprescindible para comprender los desafíos que enfrenta la economía mundial en la actualidad y para buscar alternativas que conduzcan a un desarrollo más equitativo y sostenible para todos.»