Don Segundo Sombra

6,00 

Descripción: Ref. A32906. 9×15. 316 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. -Col. El Libro Aguilar, nº 13. Clásicos. 7-E Clásicos 0 27
ISBN: 8403870132
Autor: Güiraldes, Ricardo
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1987
Encuadernación: Hardcover

Editorial: Aguilar

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 32906 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. A32906. 9×15. 316 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. -Col. El Libro Aguilar, nº 13. Clásicos. 7-E Clásicos 0 27
ISBN: 8403870132
Autor: Güiraldes, Ricardo
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1987
Encuadernación: Hardcover
«Don Segundo Sombra» es una novela clásica de la literatura argentina escrita por Ricardo Güiraldes. Publicada por primera vez en 1926, la obra narra la historia de Fabio, un joven de Buenos Aires que se embarca en un viaje hacia el campo para aprender las costumbres de la vida gaucha. En su travesía, Fabio conoce a Don Segundo Sombra, un gaucho legendario y sabio que se convierte en su mentor y guía espiritual.

La novela es una exploración profunda de la identidad nacional argentina, a través de la relación entre el joven urbanita y el experimentado gaucho. Güiraldes retrata magistralmente la vida en la pampa, con sus tradiciones, paisajes y desafíos, mientras que también reflexiona sobre la dualidad entre la modernidad y la tradición en la sociedad argentina de la época.

La prosa de Güiraldes es poética y evocadora, creando una atmósfera nostálgica y melancólica que captura la belleza y la crudeza de la vida en la pampa. A través de los personajes de Fabio y Don Segundo Sombra, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar nuestras raíces, así como a cuestionar los ideales y valores que guían nuestras acciones.

En resumen, «Don Segundo Sombra» es una obra imprescindible de la literatura argentina, que nos transporta a un mundo de tradiciones, mitos y sabiduría gaucha, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener vivas nuestras raíces culturales.