Educación y lucha de clases
6,00 €
Descripción: Ref. F101518. 11×17. 188 pág. Ilustraciones en b/n. Akal bolsillo 46. Pedagogía. 25-I Pedagogía 0 27
ISBN: 8476002556
Autor: Ponce, Anibal
Editorial: Akal
Año de publicación: 1987
Encuadernación: Paperback
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. F101518. 11×17. 188 pág. Ilustraciones en b/n. Akal bolsillo 46. Pedagogía. 25-I Pedagogía 0 27
ISBN: 8476002556
Autor: Ponce, Anibal
Editorial: Akal
Año de publicación: 1987
Encuadernación: Paperback
«En ‘Educación y lucha de clases’, Anibal Ponce nos ofrece un análisis profundo y provocador sobre el sistema educativo y su relación con la estructura de clases en la sociedad. A través de una perspectiva marxista, el autor examina cómo la educación se convierte en un instrumento de reproducción de las desigualdades sociales y en una herramienta de dominación de la clase dominante sobre la clase trabajadora.
Ponce nos invita a reflexionar sobre la función ideológica de la educación, mostrando cómo ésta tiende a perpetuar y legitimar el orden establecido. Asimismo, critica la educación bancaria, donde el conocimiento es depositado en los estudiantes de forma pasiva, en lugar de promover un pensamiento crítico y transformador.
A lo largo del libro, se abordan temas como la democratización de la educación, la lucha por una educación liberadora y la necesidad de una pedagogía revolucionaria que cuestione las estructuras de poder imperantes. Con ejemplos concretos y un lenguaje claro y directo, Ponce nos invita a cuestionar el sistema educativo actual y a pensar en alternativas más justas y equitativas.
En resumen, ‘Educación y lucha de clases’ es una obra imprescindible para todos aquellos interesados en comprender cómo la educación puede ser utilizada como una herramienta de transformación social y de resistencia contra las injusticias del sistema capitalista. Una lectura provocadora y enriquecedora que nos invita a repensar el papel de la educación en la lucha por la igualdad y la emancipación de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.»