El amor en la naturaleza, en la historia y en el arte
20,00 €
Descripción: Ref. A101438. 13×19. 496 pág. Papel tostado. Enc. deslucida. Intonso. Ensayo. 22-E Ensayo 0 27
ISBN:
Autor: González Blanco, Edmundo
Editorial: Agencia General de Librería y Artes Gráficas
Año de publicación: 1931
Encuadernación: Paperback
Editorial: Agencia General de Librería y Artes Gráficas
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. A101438. 13×19. 496 pág. Papel tostado. Enc. deslucida. Intonso. Ensayo. 22-E Ensayo 0 27
ISBN:
Autor: González Blanco, Edmundo
Editorial: Agencia General de Librería y Artes Gráficas
Año de publicación: 1931
Encuadernación: Paperback
«El amor en la naturaleza, en la historia y en el arte» es una obra fascinante que explora la influencia del amor en diferentes ámbitos de la vida. González Blanco nos sumerge en un viaje a través de la historia, la naturaleza y el arte, demostrando cómo el amor ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de la humanidad.
El autor nos invita a reflexionar sobre la presencia del amor en la naturaleza, mostrando ejemplos de la belleza y el equilibrio que se encuentran en el mundo natural. Además, nos adentra en episodios históricos donde el amor ha sido protagonista, desde romances legendarios hasta gestos de solidaridad y compasión.
A través de la mirada artística de González Blanco, descubrimos cómo el amor ha inspirado a grandes maestros de la pintura, la música y la literatura, plasmándose en obras que han perdurado a lo largo del tiempo y han conmovido a generaciones.
Con un lenguaje claro y ameno, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia del amor en nuestras vidas y en la sociedad en general. «El amor en la naturaleza, en la historia y en el arte» es un libro que nos invita a apreciar y valorar el poder transformador del amor en todas sus manifestaciones, recordándonos que es el motor que impulsa nuestra existencia y nos conecta con lo más profundo de nuestra humanidad.