EL DIABLO COJUELO
6,00 €
Descripción: Ref. B48900. 12×18. 254 pág. Clásicos. 42-C Clásicos 0 27
ISBN:
Autor: Vélez de Guevara, Luis
Editorial: Alcalá
Año de publicación: 1968
Encuadernación: Paperback
Editorial: Alcalá
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. B48900. 12×18. 254 pág. Clásicos. 42-C Clásicos 0 27
ISBN:
Autor: Vélez de Guevara, Luis
Editorial: Alcalá
Año de publicación: 1968
Encuadernación: Paperback
«El Diablo Cojuelo» es una obra maestra de la literatura picaresca española escrita por Luis Vélez de Guevara. Publicada en 1641, la historia sigue a un estudiante llamado Don Cleofás Leandro que libera accidentalmente a un diablo cojuelo de una botella, que le otorga la habilidad de ver a través de las apariencias y conocer los secretos más ocultos de la sociedad madrileña.
A lo largo de la novela, el diablo cojuelo guía a Cleofás por un recorrido por las vidas privadas de los ciudadanos, revelando sus debilidades, hipocresías, y desviaciones morales. A través de esta travesía llena de humor y crítica social, el protagonista descubre la verdadera naturaleza del ser humano y aprende lecciones valiosas sobre la vanidad, la codicia y la falsedad de la sociedad en la que vive.
La prosa de Vélez de Guevara es ágil, satírica y llena de ironía, creando un retrato vívido y mordaz de la España del Siglo de Oro. A través de sus diálogos ingeniosos y sus descripciones detalladas, el autor ofrece una visión cruda y realista de la vida cotidiana en la época, mostrando los vicios y virtudes de la sociedad de manera incisiva y entretenida.
En resumen, «El Diablo Cojuelo» es una obra imprescindible de la literatura española que combina la sátira, la crítica social y el realismo con una trama divertida y absorbente. Una lectura obligatoria para aquellos que deseen sumergirse en la España del Siglo de Oro y reflexionar sobre la naturaleza humana.