
EL SABOR DE LA TIERRUCA
12,00 €
Descripción: 12×19. 296 pág. Prólogo de Benito Pérez Galdós. Col. Literaria. Cantabria Cantabria 0 27
ISBN:
Autor: de Pereda, José María
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1951
Encuadernación: Paperback
Editorial: Aguilar
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: 12×19. 296 pág. Prólogo de Benito Pérez Galdós. Col. Literaria. Cantabria Cantabria 0 27
ISBN:
Autor: de Pereda, José María
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1951
Encuadernación: Paperback
«El sabor de la Tierruca» es una novela del autor español José María de Pereda que nos transporta a la Cantabria del siglo XIX. En esta obra, el autor nos narra la historia de un joven campesino llamado Juanín que lucha por salir adelante en un entorno rural marcado por la pobreza y las diferencias sociales.
A través de los ojos de Juanín, el lector descubre la dura realidad de la vida en el campo, la dura explotación a la que están sometidos los jornaleros y la lucha constante por sobrevivir en un entorno hostil. Sin embargo, a pesar de todas las adversidades, el protagonista mantiene su esperanza y su amor por la Tierruca, la tierra que lo vio nacer y a la que está profundamente unido.
De Pereda nos sumerge en un mundo rural detalladamente descrito, con personajes entrañables y una trama que combina elementos de realismo y romanticismo. A través de su prosa sencilla y evocadora, el autor nos invita a reflexionar sobre temas universales como la injusticia social, la lucha por la libertad y la importancia de mantener viva la conexión con nuestras raíces.
En definitiva, «El sabor de la Tierruca» es una novela que nos hace viajar en el tiempo y nos invita a valorar la importancia de nuestras raíces y nuestro lugar de origen. Una lectura imprescindible para los amantes de la literatura costumbrista y de las historias que nos hablan de la fuerza del espíritu humano en medio de la adversidad.