EN LAS CORTES ESPAÑOLAS. Crítica del segundo plan de desarollo
10,00 €
Descripción: Ref. B42590. 14×21. 278 pág. Firma ant. prop. Política. 5-F Política 0 27
ISBN:
Autor: Martín Sanz, Dionisio
Editorial: Afrodisio Aguado
Año de publicación: 1969
Encuadernación: Paperback
Editorial: Afrodisio Aguado
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. B42590. 14×21. 278 pág. Firma ant. prop. Política. 5-F Política 0 27
ISBN:
Autor: Martín Sanz, Dionisio
Editorial: Afrodisio Aguado
Año de publicación: 1969
Encuadernación: Paperback
«En las Cortes Españolas. Crítica del segundo plan de desarrollo» es un libro esencial para aquellos interesados en la economía y la política de España durante la segunda mitad del siglo XX. Escrito por el reconocido economista Martín Sanz y el prestigioso político Dionisio, la obra se adentra en un análisis detallado y crítico del segundo plan de desarrollo llevado a cabo en el país.
A lo largo de sus páginas, los autores desglosan los principales puntos del plan de desarrollo, evaluando su efectividad, sus puntos fuertes y sus limitaciones. Además, ofrecen una perspectiva única sobre el entorno político y económico en el que se desarrolló el plan, brindando al lector un panorama completo de las circunstancias que rodearon su implementación.
Con un enfoque crítico y objetivo, Sanz y Dionisio exponen las posibles consecuencias del plan de desarrollo en la economía española, así como sus implicaciones a nivel social y político. A través de un lenguaje claro y accesible, logran transmitir de manera efectiva sus argumentos y conclusiones, invitando al lector a reflexionar sobre las políticas económicas del pasado y su impacto en el presente.
En definitiva, «En las Cortes Españolas. Crítica del segundo plan de desarrollo» es una lectura imprescindible para aquellos que deseen comprender en profundidad la historia económica de España y reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en la actualidad.»