Ensayo de una nueva teoría de la visión
6,00 €
Descripción: Ref. G14472. 13×19. 127 pág. Colección Iniciación Filosófica 93.Filosofía. 12-B Filosofía 0 27
ISBN: 8403520883
Autor: Berkeley, George
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1980
Encuadernación: Paperback
Editorial: Aguilar
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. G14472. 13×19. 127 pág. Colección Iniciación Filosófica 93.Filosofía. 12-B Filosofía 0 27
ISBN: 8403520883
Autor: Berkeley, George
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1980
Encuadernación: Paperback
«Ensayo de una nueva teoría de la visión» es una obra filosófica escrita por el pensador irlandés George Berkeley en 1709. En este libro, Berkeley presenta una teoría revolucionaria sobre la percepción visual y la naturaleza de la realidad.
El autor argumenta que la percepción visual no es una representación fiel de objetos externos, sino más bien una construcción mental basada en la interpretación de las sensaciones visuales. Berkeley sostiene que todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos es creado por nuestra mente, y que la realidad consiste únicamente en ideas y percepciones.
A lo largo de la obra, Berkeley desafía las ideas tradicionales sobre la visión y la percepción, cuestionando la noción de que existen objetos externos independientes de la mente que son percibidos a través de los sentidos. En su lugar, propone que todo lo que percibimos es producto de la mente y que la realidad es el resultado de nuestras percepciones.
«Ensayo de una nueva teoría de la visión» es una obra fundamental en la historia de la filosofía, ya que sentó las bases para el idealismo subjetivo y tuvo un impacto duradero en el pensamiento posterior. A través de una prosa clara y concisa, Berkeley nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la percepción y la realidad, desafiando nuestras concepciones tradicionales y llevando al lector a cuestionar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea.