Ética y estilo de la universidad

12,00 

Descripción: 12×21. 280 pág. In-tonso. Ensayo Ensayo 0 27
ISBN:
Autor: Benítez, Jaime
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1964
Encuadernación: Paperback

Editorial: Aguilar

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 6360 Categoría:

Descripción

Descripción: 12×21. 280 pág. In-tonso. Ensayo Ensayo 0 27
ISBN:
Autor: Benítez, Jaime
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1964
Encuadernación: Paperback
En su obra «Ética y estilo de la universidad», el filósofo español Jaime Benítez nos sumerge en una profunda reflexión sobre el papel de la ética en la institución universitaria. A lo largo de sus páginas, Benítez nos invita a cuestionar nuestras prácticas y valores dentro de la universidad, planteando la necesidad de hacer de esta institución un espacio de formación integral y ética, más allá de la mera transmisión de conocimientos.

El autor destaca la importancia de promover un estilo de vida universitario basado en la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto mutuo, buscando así formar ciudadanos comprometidos con la sociedad y capaces de enfrentar los retos éticos que se presentan en el mundo actual. Benítez nos invita a repensar el papel de la universidad como agente de transformación social y a contribuir activamente en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Con un lenguaje claro y accesible, Benítez nos brinda una obra imprescindible para todos aquellos interesados en la ética, la educación y la responsabilidad social. A través de ejemplos concretos y reflexiones profundas, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la educación universitaria y el impacto que puede tener en la sociedad en su conjunto.

En definitiva, «Ética y estilo de la universidad» es un libro que nos invita a repensar el rol de la universidad en la sociedad actual y a asumir un compromiso ético con nuestro entorno, promoviendo valores fundamentales para la convivencia y la construcción de un mundo mejor.