Historia de la esclavitud

10,00 

Descripción: Ref. B103596. 12×17. 397 pág. Encuadernación deslucida. Firma ant. prop. Historia. 42-A Historia 0 27
ISBN:
Autor: Saco y López Cisneros, José Antonio
Editorial: Alameda
Año de publicación: 1955
Encuadernación: Hardcover

Editorial: Alameda

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 103596 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. B103596. 12×17. 397 pág. Encuadernación deslucida. Firma ant. prop. Historia. 42-A Historia 0 27
ISBN:
Autor: Saco y López Cisneros, José Antonio
Editorial: Alameda
Año de publicación: 1955
Encuadernación: Hardcover
«La ‘Historia de la esclavitud’ de José Antonio Saco y López Cisneros es un profundo análisis sobre uno de los fenómenos más inhumanos y desgarradores de la historia de la humanidad. A lo largo de sus páginas, el autor nos sumerge en un recorrido por los diferentes períodos y contextos en los que la esclavitud ha existido, desde la antigüedad hasta la era moderna.

Con un enfoque multidisciplinario, Saco y López Cisneros nos muestra la complejidad de este sistema de opresión, resaltando tanto sus aspectos económicos y sociales como sus consecuencias en la cultura y la moral de las sociedades esclavistas. Además, el autor analiza el papel de las distintas potencias coloniales en la expansión y perpetuación de la esclavitud, así como las diversas formas de resistencia y rebelión de los esclavos a lo largo de la historia.

A través de una exhaustiva investigación y un estilo claro y conciso, Saco y López Cisneros logra plasmar la brutalidad, la injusticia y el sufrimiento que caracterizaron a este sistema, pero también destaca la capacidad de resistencia y lucha de aquellos que fueron sometidos a él. En definitiva, ‘Historia de la esclavitud’ es un libro imprescindible para comprender la complejidad de este fenómeno histórico y reflexionar sobre sus impactos duraderos en nuestra sociedad actual.»