Historia social de la literatura vasca
6,00 €
Descripción: Ref. G70590. 12×18. 184 pág. Firma ant. prop. Literatura. 17-I Literatura 0 27
ISBN: 8473391691
Autor: Sarasola, Ibon
Editorial: Akal
Año de publicación: 1976
Encuadernación: Paperback
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. G70590. 12×18. 184 pág. Firma ant. prop. Literatura. 17-I Literatura 0 27
ISBN: 8473391691
Autor: Sarasola, Ibon
Editorial: Akal
Año de publicación: 1976
Encuadernación: Paperback
«La obra de Ibon Sarasola, ‘Historia social de la literatura vasca’, es un detallado recorrido por la evolución de la literatura en el País Vasco a lo largo de los siglos. El autor explora no solo las obras literarias, sino también los contextos sociales, políticos y culturales en los que surgieron, ofreciendo así una perspectiva mucho más amplia y enriquecedora.
Desde los orígenes de la literatura vasca en la Edad Media, pasando por el Renacimiento y el Romanticismo, hasta llegar a la literatura contemporánea, Sarasola analiza los temas, las corrientes y los principales autores que han marcado el panorama literario vasco. Además, aborda cuestiones como la influencia del euskera en la producción literaria, el papel de las mujeres escritoras o la relación de la literatura con la identidad vasca.
El estilo claro y accesible de Sarasola hace que esta obra sea apta tanto para especialistas en la materia como para aquellos que se acercan por primera vez a la literatura vasca. Sus reflexiones profundas y bien fundamentadas invitan al lector a repensar la historia de la literatura en el País Vasco y a valorar el rico legado cultural que ha dejado a lo largo de los siglos.
En definitiva, ‘Historia social de la literatura vasca’ es un libro imprescindible para comprender la complejidad y la riqueza de la tradición literaria vasca, así como para reflexionar sobre el papel que ha desempeñado en la construcción de la identidad vasca a lo largo de la historia.»