Introducción a la virología animal

12,00 

Descripción: 13×21. 132 pág. Fotografías en blanco y negro. Veterinaria Veterinaria 0 27
ISBN:
Autor: Waterson, A. P
Editorial: Acribia
Año de publicación: 1962
Encuadernación: Paperback

Editorial: Acribia

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 13644 Categoría:

Descripción

Descripción: 13×21. 132 pág. Fotografías en blanco y negro. Veterinaria Veterinaria 0 27
ISBN:
Autor: Waterson, A. P
Editorial: Acribia
Año de publicación: 1962
Encuadernación: Paperback
«Introducción a la virología animal» de Waterson, A. P es un libro fundamental para comprender la compleja y fascinante ciencia de los virus que afectan a los animales. Desde los virus que causan enfermedades en ganado, mascotas y animales salvajes, hasta aquellos que pueden afectar a los seres humanos, este texto proporciona una visión detallada de la virología animal.

El autor, con su vasta experiencia en el campo de la virología, presenta de manera clara y concisa los aspectos básicos de los virus animales, incluyendo su estructura, reproducción, patogénesis y epidemiología. Además, aborda temas de actualidad como la importancia de la virología en la conservación de especies en peligro de extinción y en la prevención de enfermedades zoonóticas.

El libro está diseñado para ser utilizado tanto por estudiantes de biología, medicina veterinaria y ciencias afines como por profesionales en el campo de la salud animal. Su enfoque práctico y su abundante material complementario, como ilustraciones y ejemplos clínicos, hacen que sea una herramienta indispensable para aquellos que deseen adentrarse en el mundo de los virus animales.

En resumen, «Introducción a la virología animal» es un libro completo, actualizado y accesible que satisface las necesidades de cualquier persona interesada en comprender los virus que afectan a los animales y su impacto en la salud pública y la biodiversidad.