LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN GUIPÚZCOA, 1766-1833: CAMBIO ECONÓMICO E HISTORIA.

10,00 

Descripción: Ed. Akal. 1975. 13×22. 426 pág. País Vasco 0 27
ISBN:
Autor: Fernández Albaladejo, Pablo
Editorial: Akal
Año de publicación:
Encuadernación: Paperback

Editorial: Akal

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 12711 Categoría:

Descripción

Descripción: Ed. Akal. 1975. 13×22. 426 pág. País Vasco 0 27
ISBN:
Autor: Fernández Albaladejo, Pablo
Editorial: Akal
Año de publicación:
Encuadernación: Paperback
«La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833: Cambio Económico e Historia» es una obra detallada y exhaustiva escrita por el historiador Pablo Fernández Albaladejo. En este libro, el autor analiza a fondo los profundos cambios económicos y sociales que tuvieron lugar en la provincia de Guipúzcoa durante un periodo crucial de la historia de España.

Fernández Albaladejo examina con minuciosidad cómo la crisis del Antiguo Régimen afectó a Guipúzcoa, una región con una economía tradicionalmente vinculada al comercio marítimo y a la industria siderúrgica. A través de una cuidadosa investigación, el autor expone las causas y consecuencias de esta crisis, así como las diversas respuestas que surgieron en la sociedad guipuzcoana para hacer frente a los cambios.

Uno de los puntos fuertes de esta obra es la combinación de análisis económico e historia social, lo que permite al lector comprender no solo los aspectos económicos de la crisis, sino también cómo afectó a la vida cotidiana de los habitantes de Guipúzcoa. Además, Fernández Albaladejo ofrece una perspectiva novedosa al estudiar la interacción entre los cambios económicos y los procesos políticos de la época.

En definitiva, «La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833: Cambio Económico e Historia» es un libro imprescindible para aquellos interesados en la historia económica y social de España, así como para aquellos que quieran comprender en profundidad las transformaciones que tuvieron lugar en una provincia clave durante el siglo XVIII y principios del XIX.