La Cruz Amarilla. La historia de los últimos cátaros (1290-1329)

20,00 

Descripción: Ref. B106561. 16×24. 542 pág. Fotografías en color. Enc. de la edit. con sobrec. deteriorada. Cátaros. 44-G Cátaros 0 27
ISBN: 8483064677
Autor: Weis, René
Editorial: Debate
Año de publicación: 2001
Encuadernación: Hardcover

Información del Libro

Estado: 2ª Mano - Buen Estado

Editorial:

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 106561 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. B106561. 16×24. 542 pág. Fotografías en color. Enc. de la edit. con sobrec. deteriorada. Cátaros. 44-G Cátaros 0 27
ISBN: 8483064677
Autor: Weis, René
Editorial: Debate
Año de publicación: 2001
Encuadernación: Hardcover
«La Cruz Amarilla» de René Weis es un libro fascinante que narra la historia de los últimos cátaros, una secta medieval perseguida por la Iglesia católica en el siglo XIII. El autor nos transporta a la región de Occitania, en el sur de Francia, donde los cátaros practicaban una forma de fe dualista y pacifista que desafiaba las enseñanzas de la Iglesia.

A través de una investigación exhaustiva y detallada, Weis nos introduce en la vida de personajes como Guillermo Bélibaste, el último cátaro conocido, y nos muestra cómo su lucha por mantener su fe en un mundo hostil lo llevó a enfrentarse a la Inquisición y, finalmente, a la hoguera.

El autor nos sumerge en un mundo de intrigas políticas, conflictos religiosos y persecuciones inquisitoriales, todo ello enmarcado en un periodo turbulento de la historia de Europa. Con un estilo narrativo ágil y cautivador, Weis nos mantiene en vilo a lo largo de toda la lectura, revelando los secretos y misterios de una época marcada por la intolerancia y la violencia.

En resumen, «La Cruz Amarilla» es un libro imprescindible para aquellos interesados en la historia medieval, la religión y la lucha por la libertad de conciencia. Weis logra capturar la esencia de un momento trascendental en la historia de la humanidad, dejando al lector con una profunda reflexión sobre la intolerancia y la persecución religiosa.