LA ECONOMIA EN 1962
12,00 €
Descripción: Ref. A27523. 15×21. 530 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. (Sello anterior propietario). Biblioteca de ciencias sociales. Economía. 46-B Economía 0 27
ISBN:
Autor: Mayor Mayor, Pedro
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1963
Encuadernación: Hardcover
Editorial: Aguilar
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. A27523. 15×21. 530 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. (Sello anterior propietario). Biblioteca de ciencias sociales. Economía. 46-B Economía 0 27
ISBN:
Autor: Mayor Mayor, Pedro
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1963
Encuadernación: Hardcover
LA ECONOMIA EN 1962′ es un libro escrito por Pedro Mayor Mayor que ofrece un detallado análisis de la situación económica mundial durante el año 1962. A lo largo de sus páginas, el autor examina los principales acontecimientos económicos que marcaron ese año, desde crisis financieras hasta cambios en las políticas económicas de los distintos países.
Mayor Mayor presenta de manera clara y rigurosa los datos económicos relevantes de ese periodo, destacando la evolución de indicadores como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempleo y el comercio internacional. Además, analiza los factores que influyeron en la economía mundial en 1962, como la Guerra Fría, la descolonización y el surgimiento de nuevas potencias económicas emergentes.
A través de un enfoque interdisciplinario que combina la economía, la historia y la geopolítica, ‘LA ECONOMIA EN 1962’ ofrece al lector una visión completa y detallada de un año clave en la historia económica mundial. La escritura de Mayor Mayor es clara y accesible, lo que hace que este libro sea una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender mejor la evolución de la economía global en la segunda mitad del siglo XX.
En resumen, ‘LA ECONOMIA EN 1962’ es una obra fundamental que combina el rigor académico con una narrativa cautivadora, convirtiéndola en una lectura imprescindible para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en la historia económica mundial.