LA ECONOMÍA EN 1963

12,00 

Descripción: Ref. A27521. 15×21. 594 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. (Sello anterior propietario). Biblioteca de ciencias sociales. Economía. 46-B Economía 0 27
ISBN:
Autor: Mayor Mayor, Pedro
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1964
Encuadernación: Hardcover

Editorial: Aguilar

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 27521 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. A27521. 15×21. 594 pág. Enc. de la Edit. con sobrec. (Sello anterior propietario). Biblioteca de ciencias sociales. Economía. 46-B Economía 0 27
ISBN:
Autor: Mayor Mayor, Pedro
Editorial: Aguilar
Año de publicación: 1964
Encuadernación: Hardcover
«La Economía en 1963» es un libro que ofrece un detallado análisis de la situación económica de España durante ese año tan crucial para su historia. El autor, Pedro Mayor Mayor, proporciona al lector una visión panorámica de los principales indicadores económicos, políticos y sociales que marcaron la coyuntura de aquel período.

A lo largo de sus páginas, Mayor Mayor no solo se limita a exponer fríamente datos estadísticos, sino que también contextualiza la información con sucesos relevantes y decisiones gubernamentales que influyeron en la economía de la época. De esta manera, el lector puede comprender de forma holística los factores que determinaron el rumbo del país en aquel momento.

Además, el autor logra hacer accesible y amena la lectura de un tema tan complejo como la economía, gracias a un estilo claro y directo. De esta forma, incluso aquellos lectores sin conocimientos previos en la materia podrán adentrarse en el análisis de la situación económica de España en 1963.

En resumen, «La Economía en 1963» es un libro imprescindible para comprender la evolución económica de España en un año clave de su historia reciente. Con rigor y claridad, Pedro Mayor Mayor logra desentrañar los entresijos de la economía de aquel entonces, ofreciendo al lector una mirada enriquecedora y esclarecedora.