Los moriscos en el pensamiento histórico. Historiografía de un grupo marginado

6,00 

Descripción: Ref: L338. 22×14. 166 pág. 30 pág. son de bibliografía. Sello de anterior propietario. Arábiga
ISBN: 8437603919
Autor: de Bunes Ibarra, Miguel Ángel
Editorial: Cátedra
Año de publicación: 1983
Encuadernación: Paperback

Autor: Miguel Ángel de Bunes

Editorial: Cátedra

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 338 Categorías: ,

Descripción

Descripción: Ed. Cátedra. 1983. 14×22. 166 pág. 30 pág. son de bibliografía. Arábiga 0 27
ISBN: 8437603919
Autor: de Bunes Ibarra, Miguel Ángel
Editorial: Cátedra
Año de publicación: 1983
Encuadernación: Paperback
«Los moriscos en el pensamiento histórico» es un libro que ofrece una detallada revisión de la historiografía sobre este grupo marginado de la sociedad española. Miguel Ángel de Bunes Ibarra analiza cómo ha sido interpretada la presencia y el legado de los moriscos en la historia de España, desde su expulsión en el siglo XVI hasta la actualidad.

El autor examina las diferentes teorías y enfoques que han prevalecido a lo largo del tiempo, destacando las controversias y prejuicios que han rodeado a los moriscos. A través de una exhaustiva investigación de fuentes primarias y secundarias, de Bunes Ibarra reconstruye la manera en que se ha construido el discurso histórico en torno a este grupo social.

El libro aborda también cuestiones como la identidad cultural de los moriscos, su integración en la sociedad española y la influencia de factores políticos y religiosos en su marginalización y posterior expulsión. Con un lenguaje claro y accesible, el autor invita al lector a reflexionar sobre la importancia de revisar y cuestionar las interpretaciones tradicionales de la historia.

En definitiva, «Los moriscos en el pensamiento histórico» es una obra imprescindible para comprender la trayectoria y el impacto de uno de los grupos sociales más estigmatizados de la historia de España, y constituye una valiosa contribución al estudio de la historiografía sobre minorías y grupos marginados.

Información adicional

Peso 0,2 kg
Dimensiones 22 × 14 cm