Religión y Literatura en el Modernismo Español. 1902-1914

10,00 

Descripción: Ref. F64503. 15×23. 352 pág. Religión. 21-I Religión 0 27
ISBN: 8487863264
Autor: de Llera, Luis
Editorial: Actas
Año de publicación: 1994
Encuadernación: Paperback

Editorial: Actas

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 64503 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. F64503. 15×23. 352 pág. Religión. 21-I Religión 0 27
ISBN: 8487863264
Autor: de Llera, Luis
Editorial: Actas
Año de publicación: 1994
Encuadernación: Paperback
El libro «Religión y Literatura en el Modernismo Español. 1902-1914» de Luis de Llera es una obra imprescindible para comprender la compleja relación entre la religión y la literatura durante la época del modernismo en España. A través de un análisis detallado y exhaustivo, el autor examina cómo los escritores modernistas exploraron temas religiosos en sus obras, y cómo la religión influyó en su forma de escribir y en la visión del mundo que transmitieron a sus lectores.

De Llera nos sumerge en el mundo de poetas y narradores como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Ramón del Valle-Inclán, entre otros, mostrándonos cómo sus obras reflejan las tensiones entre la fe y la duda, la tradición y la modernidad, la espiritualidad y la materialidad. A través de citas y ejemplos concretos, el autor nos ayuda a profundizar en la complejidad de los textos modernistas y a apreciar la riqueza de su tratamiento de lo religioso.

Además, el libro ofrece un contexto histórico y literario detallado que sitúa al lector en la época y el movimiento literario estudiado, permitiéndonos entender mejor las influencias y motivaciones que llevaron a los escritores modernistas a abordar la religión de la manera en que lo hicieron. En definitiva, «Religión y Literatura en el Modernismo Español. 1902-1914» es una obra rigurosa y esclarecedora que contribuye de manera significativa al estudio de la literatura española de principios del siglo XX.