TTIP. El asalto de las multinacionales a la democracia
10,00 €
Descripción: Ref. H96815. 14×22. 191 pág. Economía. 6-B Economía 0 27
ISBN: 9,78845E+12
Autor: Guamán, Adoración
Editorial: Akal
Año de publicación: 2015
Encuadernación: Paperback
Editorial: Akal
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. H96815. 14×22. 191 pág. Economía. 6-B Economía 0 27
ISBN: 9,78845E+12
Autor: Guamán, Adoración
Editorial: Akal
Año de publicación: 2015
Encuadernación: Paperback
El libro «TTIP. El asalto de las multinacionales a la democracia» escrito por Adoración Guamán es una crítica contundente y exhaustiva sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) y su impacto en la democracia y la soberanía de los países involucrados. Guamán expone de manera clara y concisa cómo este tratado, impulsado por las grandes multinacionales, busca beneficiar a las grandes empresas a expensas de los derechos de los ciudadanos y el medio ambiente.
A lo largo de sus páginas, la autora analiza las implicaciones del TTIP en diferentes aspectos como la agricultura, la alimentación, la sanidad o el medio ambiente, demostrando cómo este tratado supondría una pérdida de soberanía para los estados y un debilitamiento de las normativas y regulaciones que protegen a la población. Guamán también destaca la falta de transparencia en las negociaciones del TTIP y cómo se ha llevado a cabo en un proceso opaco y antidemocrático.
Además, el libro ofrece propuestas y alternativas para contrarrestar los efectos negativos del TTIP y proteger los intereses de la ciudadanía frente a los intereses de las grandes corporaciones. En resumen, «TTIP. El asalto de las multinacionales a la democracia» es una lectura imprescindible para entender los peligros de este tratado de libre comercio y la importancia de defender la democracia y los derechos de los ciudadanos frente al poder de las multinacionales.