El canguro catódico. La infancia en el panorama audiovisual
15,00 €
Descripción: Ref. A72581. 18×24. 172 pág. Periodismo. 22-H Periodismo 0 27
ISBN:
Autor: Martínez, Antonio
Editorial: Academia de las Ciencias
Año de publicación: 2004
Encuadernación: Paperback
Editorial: Academia de las Ciencias
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. A72581. 18×24. 172 pág. Periodismo. 22-H Periodismo 0 27
ISBN:
Autor: Martínez, Antonio
Editorial: Academia de las Ciencias
Año de publicación: 2004
Encuadernación: Paperback
«El canguro catódico: La infancia en el panorama audiovisual» de Antonio Martínez es un libro que examina el papel que la televisión ha tenido en la infancia a lo largo de las últimas décadas. El autor aborda con profundidad cómo la programación televisiva ha influido en la formación de la identidad y los valores de los niños, desde los primeros programas infantiles hasta la era de la televisión digital.
Martínez analiza cómo los dibujos animados, las series y los programas educativos han moldeado las percepciones de los más jóvenes, así como la manera en que la publicidad y la televisión comercial han impactado en sus hábitos de consumo. A través de un enfoque crítico y reflexivo, el autor invita a reflexionar sobre la influencia de la televisión en la infancia y cómo esta ha evolucionado con el paso de los años.
La obra está repleta de ejemplos y referencias a programas emblemáticos de la historia televisiva, lo que la convierte en una lectura entretenida y nostálgica para aquellos que crecieron viendo la televisión en décadas pasadas. Sin embargo, también ofrece una mirada actualizada sobre el papel que juega la pantalla en la vida de los niños de hoy en día.
En resumen, «El canguro catódico» es un libro imprescindible para comprender la relación entre la infancia y la televisión, así como para reflexionar sobre el impacto de los medios de comunicación en la formación de las nuevas generaciones.