Imagen más imagen más.(el discurso de la novela: Montaje y violencia)

10,00 

Descripción: Ref: B106779. 21×15. 172 pág. Ensayo. 49-C Ensayo 0 27
ISBN: 9,7885E+12
Autor: Essig García, Daniel
Editorial: Abada Editores
Año de publicación: 2008
Encuadernación: Paperback

Editorial: Abada Editores

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 106779 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref: B106779. 21×15. 172 pág. Ensayo. 49-C Ensayo 0 27
ISBN: 9,7885E+12
Autor: Essig García, Daniel
Editorial: Abada Editores
Año de publicación: 2008
Encuadernación: Paperback
«Imagen más imagen más. (El discurso de la novela: Montaje y violencia)» es una obra escrita por Essig García, Daniel que nos sumerge en un profundo análisis sobre el discurso narrativo en la novela contemporánea, centrándose en la relación entre montaje y violencia.

El autor nos invita a reflexionar sobre cómo las imágenes y su disposición en la narrativa afectan la percepción del lector y generan un impacto emocional. A través de ejemplos concretos y un lenguaje claro y accesible, García explora cómo el montaje de imágenes en la novela puede transmitir diferentes tonos, intenciones y significados, y cómo la violencia se ve representada a través de estas imágenes fragmentadas.

Con una mirada crítica y analítica, el autor nos lleva a cuestionar la forma en que consumimos las imágenes y cómo estas influyen en nuestra percepción del mundo y de la realidad. A lo largo del libro, se presentan diferentes casos de obras literarias contemporáneas que ilustran de manera clara y contundente la importancia del montaje y la violencia en la construcción del discurso novelístico.

En definitiva, «Imagen más imagen más. (El discurso de la novela: Montaje y violencia)» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en ahondar en los entresijos de la narrativa contemporánea y en comprender cómo el uso de imágenes puede tener un impacto profundo en la experiencia de lectura.