La inferioridad natural de la mujer
15,00 €
Descripción: Ref. B51340. 14×22. 222 pág. Ilustraciones en b/n. Mujer. 55-B Mujer 0 27
ISBN: 8427017162
Autor: Starr, Tama
Editorial: Alcor
Año de publicación: 1993
Encuadernación: Paperback
Editorial: Alcor
1 disponibles
- Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
Descripción
Descripción: Ref. B51340. 14×22. 222 pág. Ilustraciones en b/n. Mujer. 55-B Mujer 0 27
ISBN: 8427017162
Autor: Starr, Tama
Editorial: Alcor
Año de publicación: 1993
Encuadernación: Paperback
La inferioridad natural de la mujer’ es un polémico y provocador libro escrito por la feminista radical Tama Starr. En esta obra, la autora desafía las creencias tradicionales sobre la igualdad de género y argumenta que las mujeres son inherentemente inferiores a los hombres en todos los aspectos. Utilizando datos científicos y antropológicos, Starr sostiene que la biología y la evolución han determinado la posición de subordinación de las mujeres en la sociedad.
A lo largo del libro, Starr aborda temas controvertidos como la inteligencia, la fuerza física y las capacidades emocionales de las mujeres, argumentando que estas características las hacen naturalmente menos aptas que los hombres para roles de liderazgo y toma de decisiones. Además, la autora cuestiona la noción de feminismo y la lucha por la igualdad de género, sosteniendo que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres hacen imposible alcanzar una verdadera equidad.
A pesar de su postura radical y provocadora, ‘La inferioridad natural de la mujer’ plantea preguntas importantes sobre la naturaleza del género y el papel de la biología en la sociedad. A través de sus argumentos, Tama Starr desafía al lector a reflexionar sobre sus propias creencias y prejuicios, y a cuestionar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad de género. Este libro es sin duda una lectura provocadora e incómoda, pero imprescindible para quienes buscan comprender las complejidades de las relaciones de género en la sociedad contemporánea.