LA PROLETARIZACIÓN DEL TRABAJO INTELECTUAL

10,00 

Descripción: Ref. B51473. 12×21. 226 pág. Ensayo. 55-F Ensayo 0 27
ISBN: 8470531271
Autor: Casanova/ Goodwin/ Gronau
Editorial: Alberto Corazón
Año de publicación: 1975
Encuadernación: Paperback

Editorial: Alberto Corazón

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 51473 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. B51473. 12×21. 226 pág. Ensayo. 55-F Ensayo 0 27
ISBN: 8470531271
Autor: Casanova/ Goodwin/ Gronau
Editorial: Alberto Corazón
Año de publicación: 1975
Encuadernación: Paperback
«La proletarización del trabajo intelectual» es un libro profundo y revelador que explora el impacto de la economía global en los trabajadores intelectuales. Los autores, Casanova, Goodwin y Gronau, ofrecen un análisis detallado sobre cómo la precarización laboral, la competencia despiadada y la desigualdad socioeconómica están transformando el campo del trabajo intelectual.

A través de una combinación de teoría crítica y estudios de casos, los autores examinan cómo la desregulación, la automatización y la externalización están degradando las condiciones de trabajo de los profesionales del conocimiento. Muestran cómo la creciente presión por producir más con menos recursos está llevando a una cultura de explotación, alienación y vulnerabilidad para los trabajadores intelectuales.

Además, el libro plantea preguntas desafiantes sobre el papel de la tecnología, el capitalismo y el estado en la proletarización del trabajo intelectual. Los autores argumentan que es crucial repensar el sistema económico actual y abogar por políticas que protejan los derechos laborales y promuevan la dignidad de los trabajadores intelectuales.

En resumen, «La proletarización del trabajo intelectual» es una lectura esencial para cualquier persona interesada en comprender las complejidades y desafíos del trabajo en la era digital. Con su enfoque perspicaz y su análisis crítico, este libro ofrece una perspectiva única sobre la transformación del trabajo intelectual en la sociedad contemporánea.