Vascos contra Napoleón

25,00 

Descripción: Ref. H14931. 17×25. 504 pág. 64 pág. de fotografías e ilustraciones en b/n. Enc. de la edit. con sobrec. Bélica. 11-E Bélica 0 27
ISBN: 9,7885E+12
Autor: Sánchez Arreseigor, Juan José
Editorial: Actas
Año de publicación: 2010
Encuadernación: Hardcover

Editorial: Actas

1 disponibles

  • Disco Por favor, tenga en cuenta que los libros que vendemos son de segunda mano. Aunque seleccionamos cuidadosamente cada ejemplar, es posible que presenten señales de uso que no afectan su contenido ni su disfrute.
SKU: 14931 Categoría:

Descripción

Descripción: Ref. H14931. 17×25. 504 pág. 64 pág. de fotografías e ilustraciones en b/n. Enc. de la edit. con sobrec. Bélica. 11-E Bélica 0 27
ISBN: 9,7885E+12
Autor: Sánchez Arreseigor, Juan José
Editorial: Actas
Año de publicación: 2010
Encuadernación: Hardcover
«Vascos contra Napoleón» de Juan José Sánchez Arreseigor es una obra imprescindible para comprender la resistencia vasca ante la invasión napoleónica en el siglo XIX. El autor nos sumerge en un periodo tumultuoso de la historia vasca, narrando con detalle y precisión las heroicas acciones de los vascos que lucharon valientemente contra las tropas francesas.

A través de una exhaustiva investigación, Sánchez Arreseigor nos presenta a personajes clave y eventos significativos que marcaron la lucha de los vascos por su libertad y autonomía. Desde las primeras manifestaciones de resistencia hasta las batallas decisivas, el autor nos ofrece una visión completa y detallada de este período histórico.

Además, el autor no solo se centra en los aspectos militares de la resistencia, sino que también explora las implicaciones políticas y sociales de la lucha contra Napoleón. Nos muestra cómo la identidad vasca y el sentido de pertenencia a su tierra fueron factores determinantes en la lucha contra la ocupación extranjera.

En conclusión, «Vascos contra Napoleón» es un libro imprescindible para aquellos interesados en la historia vasca y en la resistencia contra la opresión. La narrativa fluida y el rigor histórico de Juan José Sánchez Arreseigor hacen de esta obra una lectura fascinante y enriquecedora que nos sumerge en un capítulo apasionante de la historia de Euskal Herria.